Crecimiento con alma. El talento adecuado en cada fase marca la diferencia

Escrito por Laura Xicota, CEO Merlin Digital Partner

Las empresas no crecen solo por levantar capital o escalar mercados. Crecen —y se sostienen— cuando eligen bien a quién suben al barco en cada etapa. Un consejo de Pablo Isla para las startups… y una lección para todos.

Esta semana, en el South Summit Madrid 2025, Pablo Isla, expresidente de Inditex, lanzó una reflexión que resonó profundamente conmigo y, probablemente, con muchos de los que hemos emprendido más de una vez:

“No me impresiona tanto la velocidad de crecimiento como lo sostenible y consistente que sea ese crecimiento”.

Pablo Isla, Expresidente de Inditex

En un entorno donde parece que si no creces como un cohete, no vales, escuchar a alguien que ha liderado una de las mayores transformaciones empresariales de Europa poner el foco en la consistencia y la identidad es… aire fresco

Porque crecer es también saber contratar.

Laura XiCOTA

O mejor dicho: saber cuándo y a quién contratar en cada fase. No es lo mismo una persona clave para la etapa de estrategia, que alguien para la fase de internacionalización. Lo que te hace brillar al inicio puede convertirse en un freno si no evolucionas con criterio.

La sostenibilidad del crecimiento no está solo en los números, sino en las PERSONAS capaces de sostener la visión, adaptarse y construir cultura. Por esta razón, captar talento rápido, y sin aún tener claro tu hoja de ruta puede causar que las incorporaciones no estén bien alineadas con los valores de tu empresa. Priorizar el CV brillante sobre la conexión humana, es un error, pues quizás lo que necesitas es estructura y traes improvisación.

Ese tipo de disonancia se paga caro: con desgaste, desmotivación, desalineación… y a veces, con el alma de la empresa. Externalizar en el momento justo es la major inversion que puedes hacer para consolidar el crecimiento de tu empresa. El consejo de Isla no es solo para startups. Aplica para todas las organizaciones que estén en procesos de reinvención o expansión. Y también para nosotros, líderes, que a veces nos olvidamos de mirar hacia dentro antes de mirar hacia afuera.

¿Estamos contratando por necesidad o por visión?¿Tenemos a las personas adecuadas para el momento en el que estamos… y el que queremos construir?

A continuación, datos que respaldan la importancia del talento en el crecimiento sostenible.

• Los empleados de alto rendimiento en roles críticos pueden ser hasta 800% más productivos que sus pares promedio en el mismo puesto. (McKinsey)
• Las organizaciones con una sólida cultura de aprendizaje son 52% más productivas. (WiFi Talents)
• Las empresas con equipos diversos generan 19% más ingresos, y los equipos de gestión diversos alcanzan una rentabilidad 33% superior. (Zipdo)

En cuanto a la retención y gastos en la rotación, hay que tener en cuenta:

• El reemplazo de un empleado puede costar entre el 50% y el 200% de su salario anual. (Wikipedia)
• Un proceso de incorporación sólido mejora la retención de nuevos empleados en un 82%. (WiFi Talents)
• Las organizaciones con programas efectivos de reconocimiento de empleados experimentan una reducción del 31% en las tasas de rotación voluntaria. (WiFi Talents)

Y tener en cuenta la marca empleadora es un detalle clave en la captacion de talento:

• Las empresas con una marca empleadora sólida ven una reducción del 43% en el costo por contratación y un 28% menos de rotación de empleados. (World Metrics)
• El 75% de los buscadores de empleo consideran la reputación del empleador antes de postularse. (World Metrics).

La alineación estratégica es clave:

• Alinear el nivel de talento con las responsabilidades del puesto puede aumentar la productividad en un 20% y optimizar los costos laborales. (Pecunio)
• Una alineación adecuada permite que el talento ejecutivo se enfoque en iniciativas estratégicas, mejorando la toma de decisiones y la agilidad organizacional en un 30%. (Pecunio)

Estos datos refuerzan la perspectiva de Pablo Isla sobre la importancia de un crecimiento sostenible y consistente, donde la identidad y cultura de la empresa se preservan mediante la incorporación del talento adecuado en cada etapa. Invertir en estrategias de gestión del talento no solo mejora la productividad y reduce costos, sino que también fortalece la resiliencia y competitividad a largo plazo.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.